Inicio de sesión
logo gov.co

Opciones de Accesibilidad

Con el objetivo de facilitar la navegación y acceso a la información en este portal web a personas con dificultades visuales, se habilitaron las siguientes opciones:

Aumento de Fuente

Alto Contraste

Ayudas

Descargar eSSENTIAL Accessibility Diferentes herramientas que facilitan la navegacion.

Descargar CONVERTIC Descarga gratuitamente de la pagina de MINTIC un lector de Pantalla y un magnificador de imágenes.

Teclas de Acceso

  • ALT + i = Información del Municipio
  • ALT + t = Trámites y servicios
  • ALT + l = Pagos en línea
  • ALT + q = PQRD
  • ALT + n = Noticias
  • ALT + a = Transparencia y acceso a la información pública

Para hacer uso de los accesskey en Internet Explorer deberá:

  • Pulsar la tecla Alt
  • Pulsar el número o letra adecuada
  • Soltar la tecla Alt y el número
  • pulsar la tecla Enter y soltar

Para hacer uso de los accesskey en Google Crome deberá:

  • Pulsar la tecla Alt
  • Pulsar el número o letra adecuada

Para hacer uso de los accesskey en Mozilla y Safary deberá:

  • Pulsar la tecla Alt
  • Pulsar la tecla Shift
  • Pulsar el número o letra adecuada
Ecología
En la llanura Aluvial del Golfo de Morrosquillo se distinguen dos zonas de vida y una tercera en el territorio insular del Golfo.
 
La vegetación del Municipio de Tolú, corresponde a la de bosque muy seco tropical características determinadas por la influencia directa del clima. En la zona litoral se encuentran establecidos ecosistemas de manglar, favorecidos por factores como: la morfología del terreno, el aporte de aguas dulces provenientes de los arroyos que descienden de los sistemas montañosos al Oriente desembocando en el Golfo de Morrosquillo, no sin antes, conformar planos inundables en las zonas litorales, presentándose la formación de barras y terrazas marinas que  encierran extensas cuencas cubiertas por Manglar, entre los que se pueden mencionar, mangle blanco (Laguncularia racemosa), mangle rojo (Rhizophora mangle), que se hallan en vía de extinción, su presencia está condicionada a niveles freáticos altos e intercambio de agua dulce y salina, otras especies presentes son: Zaragoza (Conocarpus erecta), Mangle de humo (Avicennia germinans)   En la zona  con menos influencia de salinidad, se encuentran  especies arbóreas como ceiba Tolúa (Bombacopsis quinatum), Matarratón (Gliricidia sepium), Cedro (Cedrela sp), Totumo (Cresentia cujete), Caracolí (Anacardium excelsum), Guayacá​​n (Tabebuya spp), Campano (Samanea saman), Roble (Tabebuia rosea).
 
Gran parte de los árboles mencionados se hallan cerca de caños o arroyos donde los niveles freáticos son altos y zonas protegidas de los vientos alisios que soplan a finales y comienzos de año. Se encuentran además cultivos frutales propios de estas condiciones climáticas. En general la región de la llanura costera aluvial se encuentra en la clasificación de clima de sabana xerófila semiseca y durante cinco meses en el año es totalmente seca, periodo durante el cual la vegetación pierde su follaje. Se considera que el 70% de la vegetación es caducifolia. El territorio insular del Golfo (Islas de San Bernardo) se considera una continuación de la faja litoral del bosque muy seco tropical-semiárido, con una biotemperatura superior a 26 °C y una pluviosidad anual entre 500 - 1000 milímetros. La vegetación es en su mayoría caducifolia y abunda en cactáceas, arbustos espinosos, algunos manglares y palmas.
 
La zona que se extiende desde la Boca de la Ciénaga de la Caimanera hasta Boca de Zaragocilla, la flora bentónica es casi nula, porque el fondo del mar está constituido por fango limoso. Es una zona muy pobre en flora y fauna, con excepción del bajo coralino situado frente a la Hacienda La Loma y de los manglares del litoral y la Ciénaga de La Leche. Los peces comestibles  existentes en esta Ciénaga son el Sabalito, La mojarra, Róbalo y las Anchoas. Una zona que se extiende desde Boca Zaragocilla hasta el archipiélago de San Bernardo, dicho archipiélago está constituido por arrecifes de coral y consecuentemente los peces comestibles se encuentran en cantidad apreciable, se puede pensar en una migración constante de peces por el Golfo.
  • Portal de alcaldes y gobernadores de Colombia
  • Sirvo a mi País
  • No más filas
  • Gobierno en línea
  • Colombia Compra Eficiente
  • No al Hurto de Celulares
  • Ventanilla única de Registro
  • SISBÉN
  • Hora legal en Colombia
  • MinTIC
  • Ejército Nacional de Colombia
  • Policía Nacional
  • Sistema para la información de la calidad
  • SIMIT
  • LEXBASE
  • Gobernación de Antioquia
  • 1cero1 S.A.S.
  • Bancolombia

Alcaldía Municipal de Tolú, Sucre

Dirección: Cra 2 Nº 15 - 43 Palacio Municipal Santiago de Tolú, Sucre

Nombre del municipio: Santiago de Tolú

Código Postal: Cabecera Urbana 706010, Código Postal Zona Rural Norte 706017, Código Postal Zona Rural Sur 706018

Horario de atención: Lunes a Viernes de 08:00 a.m. - 12:00 m. y de 02:00 - 06:00 p.m.

Teléfono conmutador: (+57) 605 286 0192

Línea: (+57) 605 286 0192

Línea de atención gratuita: (+57) 01 8000 40 0902

Línea anticorrupción: (+57) 01 8000 91 9748

Correo institucional: contactenos@santiagodetolu-sucre.gov.co

Correo de notificaciones judiciales: juridica@santiagodetolu-sucre.gov.co

PQRS Biblioteca: bibliotecamunicipal@santiagodetolu-sucre.gov.co

Logo alcaldia de Tolu

Este portal cumple con el nivel de Accesibilidad Web A según los requisitos de conformidad de las WCAG 2.0 y NTC 5854. Para una correcta visualización y navegación en el sitio, se recomienda usar las últimas versiones de los siguientes navegadores: Internet Explorer, Mozilla FireFox, Google Chrome. Si su equipo no cuenta con esta versión, por favor realice la actualización.

Asesorado, diseñado y desarrollado por:

Logo

© Copyright ... 101 S.A.S.

Volver arriba